Mi carrito

Mi carrito

Vocabulario técnico de peluquería que debes conocer

Contenido de la publicación

Índice

Cuando vas a la peluquería, es posible que no entiendas la mitad de las cosas que comentan los profesionales. Intentan ayudarte aportando ideas, con un vocabulario técnico tan específico, y a veces incluso con términos en inglés, que resulta verdaderamente complicado comprender qué es lo que pueden hacerte en el pelo. Esto desemboca en un resultado que puede no ser lo que tenías en mente. Para que no te ocurra algo similar, aquí tienes algunos términos de vocabulario técnico de peluquería que debes conocer, así podrás hablar en su mismo idioma.

Palabras más usadas en peluquería

Son muchas más, pero aquí tienes algunas para empezar a manejar la terminología del sector de la peluquería.

  • Balayage. Así se denomina una técnica de coloración que se realiza a mano alzada. Los reflejos se aplican sobre el pelo sin papel ni aluminio, directamente con la mano y una brocha, con la ventaja de conseguir un acabado más natural.
  • Bob. Es un tipo de corte de pelo que se ha puesto muy de moda en los últimos años. Llega aproximadamente hasta el extremo de la oreja, y suele presentar un acabado asimétrico, con ondas o liso.
  • Bronde. Se trata de un tipo de coloración que se encuentra a caballo entre el castaño uy el rubio. El término nace de la mezcla de los términos que dan nombre a las coloraciones originales, brunette para el castaño, y blonde para el rubio.
  • Frizz. Ni más ni menos que el encrespamiento del pelo, que todo el mundo sufre de alguna forma. Aparece sobre todo en el pelo seco o deshidratado y en el cabello dañado por el uso abusivo de tintes o calor.
  • Midi. Da nombre a un tipo de corte de la melena de media longitud, habitualmente hasta los hombros o un poquito más. Se ha puesto de moda por delante incluso de la tradicional melena hasta la cintura.
  • Ombré. Hace referencia a un estilo de coloración que consigue un efecto degradado desde la parte superior de la cabeza hasta las puntas. Busca una transición natural y progresiva, muy diferenciada de otros tipos de mechas.
  • Pixie. En cuanto a las tendencias de este año, el corte pixie es uno de los más buscados. Es un tipo de corte muy corto, que suele llevarse con tupé y que resalta las facciones de las mujeres.
  • Sun kissed. El mundo de las mechas es muy amplio en peluquería. Este es uno de los estilos más naturales, que busca el efecto de aclarado que provocan los rayos del sol sobre el pelo, de ahí su nombre.
  • Undercute. Así se denomina el corte, o rasurado, que se realiza en las capas internas de la melena, especialmente en la nuca o en los laterales de la cabeza. Su característica principal es que solo se ve al hacer un recogido o al peinar la melena hacia un lado.
  • Wavy. Tan simple como el cabello ondulado que tan de moda está y que está arrasando en peluquerías de todo el mundo.




Con este vocabulario técnico de peluquería, podrás tomar tus propias decisiones antes de que tu cabello pase a manos de la peluquera. Recuerda contar siempre con un servicio profesional, como el que ofrecemos en todos nuestros salones. ¿Cuántas de estas palabras conocías?

2 comentarios

    1. Hola Ana, toda la razón queratina o keratina es una palabra mas de peluquería. La notamos para el siguiente post. Gracias por el aporte, un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 − 6 =

0